Ecommerce Checklist
Ecommerce Checklist
Ecommerce Checklist
August 11, 2025
August 11, 2025
August 11, 2025

Checklist definitivo: 100+ mejoras para optimizar tu página de producto y aumentar ventas

Checklist definitivo: 100+ mejoras para optimizar tu página de producto y aumentar ventas

Una página de producto no es una ficha técnica: es un escaparate, un vendedor y un embajador de marca, todo al mismo tiempo. En un eCommerce, aquí se decide el “sí” o el “no” de cada compra.

En Oslava hemos preparado una checklist de más de 100 mejoras para transformar una página de producto en una experiencia que no solo informa, sino que persuade y convierte.

No importa si gestionas un catálogo pequeño o una tienda con miles de referencias: este listado es una guía para revisar, optimizar y priorizar cambios con impacto real.

Sección 1 — Elementos de confianza (15 mejoras)

Los compradores online necesitan pruebas para creer. Estos elementos reducen fricciones y aumentan la credibilidad.

🔸 Valoraciones y reseñas verificadas (con fecha y usuario real).
🔸 Fotografías de clientes usando el producto (UGC).
🔸 Política de devoluciones clara y visible sin hacer scroll.
🔸 Garantía de satisfacción o de fabricación.
🔸 Certificaciones o sellos (ej. comercio justo, ecológico).
🔸 Indicador de stock (“últimas unidades” o “stock disponible”).
🔸 Prueba social (“500+ clientes lo recomiendan”).
🔸 Botón de contacto rápido (chat, WhatsApp, formulario corto).
🔸 Información de envío clara (tiempos, costos, transportistas).
🔸 Protección de pago (íconos de tarjetas, PayPal, Stripe).
🔸 FAQ específico del producto.
🔸 Envío gratuito o promociones visibles.
🔸 Política de privacidad resumida.
🔸 Indicador de disponibilidad por talla/color.
🔸 Certificado SSL visible en todo el sitio.

Sección 2 — Diseño y UX (20 mejoras)

La forma en la que se presenta el producto define la percepción y la comodidad del usuario.

🔸 Imágenes de alta calidad (mínimo 1500px, formato WebP).
🔸 Vista 360° o zoom con detalle.
🔸 Videos cortos demostrativos (5–20 seg).
🔸 Diseño responsive optimizado para móviles.
🔸 Botón de “Agregar al carrito” visible sin scroll.
🔸 Menú y breadcrumb claros para volver a categorías.
🔸 Miniaturas con variaciones (color, tamaño, estilo).
🔸 Tipografía legible y jerarquía visual correcta.
🔸 Colores coherentes con la marca y contrastes adecuados.
🔸 Botones de acción con colores destacados.
🔸 Evitar pop-ups intrusivos antes de 10 seg.
🔸 Optimización de carga (<2.5 seg en móvil).
🔸 Estructura limpia (sin distracciones innecesarias).
🔸 Carrito flotante o mini-cart accesible.
🔸 Paginación o scroll infinito fluido en catálogos.
🔸 Etiqueta de “producto nuevo” o “más vendido”.
🔸 Galería fácil de navegar (deslizable en móvil).
🔸 Animaciones sutiles (hover sobre imágenes).
🔸 Botones de redes para compartir producto.
🔸 Diseño minimalista en páginas con un solo producto.

Sección 3 — Copy & Storytelling (15 mejoras)

Un texto bien escrito no solo informa: seduce.

🔸 Título descriptivo + palabra clave.
🔸 Descripción corta y clara (1–3 frases) sobre el beneficio principal.
🔸 Descripción larga con storytelling (origen, proceso, propósito).
🔸 Bullet points con beneficios (no solo características técnicas).
🔸 Lenguaje orientado al cliente (hablar de “tú” y beneficios).
🔸 Storyselling: contar la historia detrás del producto.
🔸 Copy emocional en botones de acción (“Llévalo a casa hoy”).
🔸 Datos técnicos bien organizados (tamaño, materiales, etc.).
🔸 SEO on-page (palabra clave en H1, H2 y 2–3 veces en el texto).
🔸 Testimonios relacionados con ese producto.
🔸 Preguntas frecuentes en formato Q&A dentro de la página.
🔸 Ofertas o combos relacionados.
🔸 Garantía y política de uso clara.
🔸 Palabras sensoriales (suave, crujiente, fresco…).
🔸 CTA final reforzado al cierre de la página.

Sección 4 — SEO on-page para producto (15 mejoras)

🔸 Meta title único para cada producto.
🔸 Meta description optimizada (<155 caracteres).
🔸 Slug amigable (/categoria/nombre-producto).
🔸 Etiquetas ALT en imágenes con keyword.
🔸 Datos estructurados Product en JSON-LD.
🔸 Schema de reseñas para rich snippets.
🔸 H1 único con keyword.
🔸 H2/H3 para especificaciones y beneficios.
🔸 Texto mínimo de 300 palabras (Google lo valora).
🔸 Keywords secundarias y long-tail en el texto.
🔸 Links internos a categorías y productos relacionados.
🔸 Breadcrumbs optimizados para SEO.
🔸 Velocidad de carga optimizada.
🔸 Evitar contenido duplicado entre fichas.
🔸 Canonical correcto para evitar duplicidad.

Sección 5 — Conversion & Checkout flow (15 mejoras)

🔸 Botón de compra fijo en móvil.
🔸 Resumen de carrito visible.
🔸 Proceso de compra en 3 pasos o menos.
🔸 Formulario simplificado (solo campos esenciales).
🔸 Opción de compra como invitado.
🔸 Métodos de pago múltiples.
🔸 Envío rápido pre-seleccionado.
🔸 Indicador de progreso de compra.
🔸 Descuentos automáticos visibles.
🔸 Upsell o cross-sell al checkout.
🔸 Política de privacidad en el checkout.
🔸 Confirmación inmediata post-compra.
🔸 Correo de confirmación claro y personalizado.
🔸 Opción de guardar datos para futuras compras.
🔸 Optimización para evitar carritos abandonados.

Sección 6 — Pruebas A/B y métricas (10 mejoras)

🔸 Probar colores de botones.
🔸 Testear copy del CTA.
🔸 Cambiar orden de elementos (imágenes vs. texto).
🔸 Probar fotos de estilo diferente (producto solo vs. en uso).
🔸 Test de precios psicológicos.
🔸 Probar etiquetas de urgencia (“solo hoy”).
🔸 Medir scroll y clics (mapas de calor).
🔸 Analizar tasa de abandono por etapa.
🔸 Probar ubicación de reseñas.
🔸 Analizar impacto de video vs. foto.

Optimizar una página de producto no es un proyecto de un solo día: es un proceso continuo. Cada ajuste suma, y la suma de mejoras pequeñas crea experiencias que no solo generan ventas, sino que construyen relaciones duraderas con los clientes.

Guarda esta checklist y úsala como mapa de ruta para que tu eCommerce no solo sea visitado, sino recordado.